Y ESTE FUE EL PUNTO DE PARTIDA

10 K Lanzarote Marathon 2013
10 K Lanzarote Marathon 2013

Miro el reloj y atiendo las últimas llamadas del día. Si consigo el bonus podré renovar mi bici. Será el premio para quien compite dentro y fuera del trabajo. No con los demás sino consigo mismo. Ese es el secreto para alcanzar el éxito, no nos engañemos.

Avanzo lento y guardo silencio. Tomo distancia con respecto a mi forma de pensar y pienso a la vez en todo lo que rodea al deporte. Ese aura de competición absurda a veces excitante, en otras ocasiones justa con la causa que agota cuerpos exprimidos. No soy para nada impredecible ni tacaño en los esfuerzos que dedico a perseverar. Cada paso que doy tiene un cómo y un por qué. Me debato entre los tiempos que dedico a repasar los mejores acontecimientos del día. Aquellas cosas que han pasado y que me han hecho aprender una vez más que no estamos aquí para ser independientes, sino interdependientes.

Llego a la piscina por obligación. Como cada día, me meto en el agua a regañadientes. Yo no tengo una brazada fácil. Lo dice quien llega el último cada vez, sin reservas ni reservándose nada. No es un farol el gritar en voz alta “yo no sé nadar” y además “me cuesta un huevo aprender” para después lanzarme a lo delfín mientras sacudo a otros con el oleaje que provoco. Es una asignatura pendiente. Eso, pendiente, que no para hoy pero sí para septiembre.

Hoy me lanzo a correr con mucha fe. Creo que puedo reconocer que no hay demasiadas cosas que haya hecho en la vida en las que no haya depositado toda mi ilusión y mi dedicación. Nunca he parado en una carrera, ni cuando avecinaba lesión. Nunca me he hundido en el mar a pesar de las dificultades y mis grandes prejuicios, ni en Andorra sin oxígeno y con el agua a 14 grados en aquel lago que parecía un infierno. Yo no me ando con calentamientos ni descansos y corro la mayoría de pruebas tras dormir como mucho cinco horas. Lo dice quien trabaja unas cincuenta horas a la semana y corre pase lo que pase, aunque se caiga el mundo en la ciudad en la que me toque dormir esa noche. Quien no descarta una salida nocturna ni escatima en vino ni lo en que surja una noche en la que todos duermen. Quien amanece en silencio y pedalea constante sufriendo una vez más. Como si nada.

No se llama cautela. Se llama oficio y se aprende después de haber corrido dos maratones en cinco meses a unos tiempos modestos pero de los cuales siempre me sentiré orgulloso porque eran fruto del esfuerzo depositado en más de tres mil kilómetros de entrenamiento. No significa no arriesgar sino maximizar los esfuerzos. No representa reservarse sino cruzar la meta puño en alto habiéndolo dado todo y con una sonrisa por haberlo logrado.

Siempre vivo en el preámbulo de mi vida deportiva. Quizás mis sueños son incipientes, pero suficientes para medir a cada uno de mis rivales. Capaces de ningunear a cada uno de mis diversos yo abstraídos y constantes en esta competición interna que se denomina supervivencia con uno mismo. En este constante reto que un día llamó a mi puerta cuando la vida se tambaleaba a mis diecinueve años. Y este fue el punto de partida. Y este es cada mañana mi punto de inicio.

El primer hábito que me acompaña desde entonces: “Sea Proactivo” (The Seven Habits of Highly Effective People, Stephen R.Covey), y tras respirar profundo antes de plantar el primer pie en el suelo me repito: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto. Sino un hábito.” (Aristóteles). Y todo lo demás es pura decoración y ego sin estilo. La risa del pupilo que se compara con el yo de ayer. El que fue sin ser al ver cruzar barreras imposibles. No se trata de quién avanza más rápido, sino de quién vuela más alto. Y el despegue comprende sueños y silencios. Y al despertar obvia letras del olvido, y camina airoso y convencido de que en los lentos recorridos son mejores los avances, y por ende los caminos…

Francis Campos

@franciscampos86

Barcelona, 26 de noviembre de 2014.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s